
20 Jun ¿Quieres jugar pádel como un profesional?: Aprende 8 golpes y 3 efectos imprescindibles

¿Quieres jugar pádel como un profesional?: Aprende 8 golpes y 3 efectos imprescindibles
20/06/2022
Si nos preguntaran si queremos jugar pádel como un profesional, seguramente nuestra respuesta será un rotundo “siiii”. Aunque se requiere dedicación, esfuerzo y tiempo, si conocemos algunos conceptos básicos relacionados sobre los distintos golpes que podemos utilizar durante nuestra práctica de pádel, construiremos una base bastante sólida para que nuestro progreso sea sostenido y realmente lleguemos a practicar este deporte como todo un profesional.
A través del articulo veremos algunas imágenes de nuestra jugadora Julia Polo mostrándonos la forma adecuada de realizar algunos de estos golpes.
CÓMO COMENZAR: POSICION BÁSICA O DE ESPERA
Jugadora: Julia Polo; Posición Básica
Antes de ejecutar cualquier golpe es importante conocer que posición debemos asumir, por lo que es recomendable adoptar la posición básica que consiste en mantener los pies separados y rodillas semiflexionadas, el tronco un poco hacia adelante y los hombros en la misma dirección en paralelo con la red.
El agarre que debemos emplear es de empuñadura continental, el cual conseguimos colocando la mano derecha (mano dominante) abierta sobre el mango de la pala y cerrándola como si agarrásemos un martillo. La mano izquierda la colocamos abierta agarrando el puente o corazón.
La pala debe quedar a la altura del pecho.
LOS 3 GOLPES BÁSICOS: EL SAQUE, GOLPE DE DERECHA Y REVÉS
Jugadora: Julia Polo; Saque
Comencemos con los 3 golpes más básicos que necesitaremos para poner en juego la pelota. Para iniciar el juego debemos realizar un saque. Para realizarlo correctamente debemos dar un bote a la pelota por debajo de la cintura y golpearla con suficiente fuerza de tal forma que pase por encima de la red hacia el recuadro de recepción de saque situado en el otro campo, en línea diagonal.
Una vez que la pelota está en juego podemos valernos de los golpes de derecha o revés. El golpe de derecha (o mano dominante) se obtiene rotando el cuerpo y colocando nuestra pierna contraria a la mano dominante hacia adelante con la rodilla flexionada. Simultáneamente debemos mover el brazo con la pala en forma diagonal desde la zona de impacto hasta la altura del hombro, golpeando la pelota frontalmente. Para el caso del revés sucede de forma similar solo que partimos con el brazo realizando el movimiento del lado de la mano no dominante a la dominante.
APRENDE A APLICAR 3 EFECTOS A LOS GOLPES
A los golpes se le pueden agregar ciertas variantes a través de los distintos efectos que se consiguen mediante la forma en que impactamos la pelota. Podemos agruparlos en tres tipos:
1.- El efecto plano: su bote será alto y su trayectoria previsible. Para ejecutarlo, la pala debe estar perpendicular al suelo y se debe golpear la pelota en el centro.
2.- El efecto cortado: lleva menos velocidad que el efecto plano, apenas tiene rebote y complica la devolución de la jugada. El movimiento se realizará de atrás hacia adelante, golpeando la pelota en su zona inferior y acompañándola con la pala en la dirección que deseamos que vaya.
3.- El efecto liftado: con este se consigue una bola alta y rápida. Se realiza con un movimiento de abajo hacia arriba, golpeando la pelota en la parte alta, consiguiendo que la pelota salga rotando sobre sí misma.
GOLPE DE PARED DE FONDO
Cuando la pelota bota en el suelo de la pista cerca del cristal y es inminente que posteriormente hará contacto con el cristal del fondo, podemos aprovechar para realizar el golpe de pared de fondo. Es muy importante ver la velocidad de la pelota, que trayectoria lleva y a que altura hace el bote en el cristal para ubicarnos de tal manera que podamos esperar la pelota de regreso hacia adelante.
Para terminar su ejecución se deben realizar los mismos pasos del golpe de derecha o de revés, pero teniendo en cuenta que la pelota nos estará llegando desde atrás.
LA VOLEA
Jugadora: Julia Polo; Volea de Réves
La volea es sin lugar a duda uno de los golpes más interesante del pádel ya que por su carácter más ofensivo puede hacer la diferencia en obtener la ventaja contra un contrincante de buen nivel.
La volea es un golpe que se realiza próximo a la red y sin que la pelota bote. Su objetivo es descolocar al contrario y quitarle capacidad de reacción. Si queremos jugar pádel como un profesional no pueda faltar en nuestro repertorio ya que la mayoría de los puntos se ganan con este tipo de golpe, por lo que se considera en la mayoría de los casos un golpe ganador.
Para realizarlo de forma correcta, debemos partir de la posición básica con un agarre continental, abrimos la pala ligeramente para poder coger el punto de impacto delante. Simultáneamente damos un paso con la pierna contraria para que la pala siga su trayectoria de arriba hacia abajo y termine haciendo un efecto cortado.
Para la volea de revés, la única diferencia es que debemos abrir el brazo de nuestra mano no dominante hasta la altura del hombro a la vez que impactamos la bola.
LA BANDEJA
Jugadora: Julia Polo; Bandeja
Es un golpe de posición cuya finalidad es tratar de recuperar la red y generalmente se usa para responder un globo. Al ejecutarlo debemos colocarnos de lado y elevar la pala hacia atrás a la altura de la cabeza. A esa altura será el punto de impacto, y el golpe terminará a la altura del hombro contrario siendo un golpe con orientación descendente.
El golpe se puede dar con los pies en el suelo o saltando, siendo lo más recomendable realizarlo con los pies en el suelo para conseguir mayor estabilidad sobre todo si estamos comenzando a jugar y contamos con poca experiencia.
EL GLOBO
Jugadora: Julia Polo; Globo
El globo es un golpe defensivo que describe una parábola desde nuestra posición hasta la parte de atrás del lado contrario de la pista, superando a nuestros adversarios por arriba, buscando que estos retrocedan y no dominen la red.
Aunque puede parecer un golpe muy sencillo tiene cierta complejidad. Partiendo de nuestra posición básica, esperaremos la pelota golpeándola con el centro de la pala desde abajo para conseguir un golpe sin efectos y lo más alto posible.
El tipo de empuñadura que utilizaremos será el agarre continental.
Debemos alargar el brazo lo máximo posible después de golpear la bola. No debemos encoger el brazo, ya que podemos correr el riesgo de que el globo no se nos quede corto.
EL REMATE
Jugadora: Julia Polo; Remate
El remate es un golpe ofensivo que puede variar en su complejidad y efectividad dependiendo del punto de la cancha desde dónde lo efectuemos.
Lo ideal es que nos encontremos bien parados y próximos a la red para conseguir la definición del punto. Se debe apuntar a la pared de fondo del rival y si es posible en línea recta para que la pelota tenga un menor recorrido.
Para su ejecución, debemos colocarnos de costado a la pelota con los pies ligeramente separados uno del otro y en línea a la trayectoria que lleva. La pelota deberá quedar adelante y arriba a nosotros.
Simultáneamente debemos llevar la pala hacia arriba de la cabeza con el codo levemente flexionado y el brazo de nuestro lado no dominante extendido señalando hacia arriba y adelante el punto de impacto donde golpearemos la pelota.
Este golpe lo debemos realizar con potencia buscando la mayor velocidad de la pelota y que nuestro rival sea incapaz de responder de forma efectiva o al menos con comodidad.
Aunque en el pádel pudiéramos detenernos a explicar todas las combinaciones de efectos y golpes posibles, si aprendemos los conceptos más básicos junto a la experiencia y a la práctica iremos mejorando y perfeccionando nuestro juego hasta poder llegar a jugar pádel como un profesional.
En Padel Technologies nos apasiona este gran deporte, por lo que vigilamos cada detalle a la hora de construir cada una de nuestras pistas para que la experiencia del usuario sea la más optima y pueda desarrollar todas las habilidades para disfrutarlo, sin importar si lo hace por simple placer o de forma profesional.